Sede del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA)
El edificio de este centro multidisciplinar ambiental ha sido diseñado con los criterios de sostenibilidad más exigentes en los materiales empleados para su construcción y el consumo de energía y de agua. Para disminuir la demanda de material de construcción se han empleado soluciones constructivas y materiales de menor “mochila ecológica”. Cuenta con una "piel bioclimática" que regula la captación de radiación solar y la ventilación, y varios sistemas de energías renovables que le otorgan una calificación energética A. También tiene en cuenta todo el ciclo del agua para optimizar la demanda y reutilizar todas las aguas con diversos dispositivos.
La planta superior del edificio está habilitada como invernadero para la investigación en agricultura urbana. Esta integración, llevada a cabo como piloto en el marco del proyecto Fertilecity (www.fertilecity.com) financiado por MINECO, permite el intercambio de flujos de energía, agua y CO2 entre edificio e invernadero, con lo que es posible cuantificar el potencial de los invernaderos integrados y cuantificar sus beneficios ambientales, económicos y sociales.